El Ministerio del Agro y la Producción, a través de la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal y la Dirección General de Yerba Mate y Té, realizó un informe técnico sobre la rentabilidad comparativa entre la producción de yerba mate convencional y orgánica en Misiones. Este análisis busca ofrecer a los productores información clave para la toma de decisiones en la zafra 2024.
📌 Mayor rentabilidad en la producción orgánica
✔️ Precio promedio hoja verde orgánica: $405/kg
✔️ Precio promedio hoja verde convencional: $250/kg
✔️ Diferencia de precio: +61,73% en favor de la orgánica
📉 Análisis de costos y márgenes
🔹 Margen bruto orgánico: +21% ($551.147,60 por hectárea)
🔹 Margen bruto convencional: -18% ($458.437,40 por hectárea, con pérdidas)
La producción convencional enfrenta altos costos de insumos y servicios, afectando su rentabilidad, mientras que la yerba orgánica, con menor dependencia de insumos externos, logra márgenes positivos y estabilidad financiera a largo plazo.
🌿 Mayor precio de venta por su calidad percibida y menor impacto ambiental
💰 Menores costos de producción, reduciendo la dependencia de insumos externos
♻️ Sostenibilidad ambiental y social, contribuyendo a la conservación del agroecosistema
Si bien cada sistema tiene sus desafíos, este informe concluye que la yerba orgánica es más rentable y sostenible, representando una opción estratégica para los productores que buscan mayor estabilidad y beneficios a largo plazo.
📄 Fuente: Ministerio del Agro y la Producción – Misiones.
MAPO funciona gracias a WordPress