• Quiénes Somos
    • Delegaciones regionales
    • Misión y Objetivos
    • Comisión Directiva
  • Producción Orgánica
    • Cómo identificar un producto orgánico
    • ¿Qué es la producción orgánica?
    • Ferias Orgánicas MAPO (FIAB)
    • Publicaciones
  • Alianzas
  • Marco Normativo
    • Ley de producción orgánica
    • Certificación
    • Links de interés
  • Socios
  • Noticias
  • Oportunidades
    • Propuestas
    • Pedidos
  • Contacto

  • Quiénes Somos
    • Delegaciones regionales
    • Misión y Objetivos
    • Comisión Directiva
  • Producción Orgánica
    • Cómo identificar un producto orgánico
    • ¿Qué es la producción orgánica?
    • Ferias Orgánicas MAPO (FIAB)
    • Publicaciones
  • Alianzas
  • Marco Normativo
    • Ley de producción orgánica
    • Certificación
    • Links de interés
  • Socios
  • Noticias
  • Oportunidades
    • Propuestas
    • Pedidos
  • Contacto

Realizan la primera exportación de carne orgánica desde Chile

El país vecino de Chile ingresó al naciente mercado de la carne orgánica, con el faenado de 150 novillos que implicaron 6.317 kg de carne orgánica que el Frigorífico Osorno de Coyhaique envió a Alemania, según indicó ProChile. Esta entidad además realizó estudios de mercado para implementar en Chile la producción de ganado orgánico que se exportaría a EE.UU., Asia y Europa.Según Ana María Fuentes, del departamento agropecuario de ProChile, desde Osorno hasta el sur del país se está trabajando para enseñarle a los ganaderos esta nueva oportunidad. “Esas tierras tienen la calidad para el cultivo de pasto orgánico y la engorda del ganado con ese forraje”, señaló la funcionaria.

La calidad de las tierras la ratifica María José Leiva, de IMO Chile, que se ocupa de estas certificaciones en el mundo. Leiva dice que el proceso demoró 24 meses y que los animales debieron alimentarse sólo en los terrenos certificados, aunque en un futuro podrían optar a consumir un 50% de pasto y el resto de concentrado orgánico, pero en el país este alimento aún no se vende, según la experta.
Por ahora, el país tiene 1.395 hectáreas certificadas 100% orgánicas para el engorde de bovinos y espera recibir la certificación de otras 13 mil ha, también en Coyhaique, además de otra pequeña parcela ubicada en Osorno.

Según la Asociación de Comercio Orgánico, en EE.UU. el promedio de una libra de carne convencional cuesta US$ 2 y la orgánica US$ 6. En el mercado orgánico mundial la carne sólo ocupa el 2% de participación entre los alimentos.

PRECIO
En EE.UU. la libra de carne común cuesta US$ 2 y la orgánicaUS$ 6.

Fuente: Diario El Mercurio

Relacionados

12 septiembre, 2023

CURSO TEÓRICO – PRÁCTICO DE BIO-REGENERACIÓN DE SUELOS


Leer más
14 abril, 2023

Ciclo de Webinario “El Camino hacia lo Orgánico”, Capítulo 11: Ovinos | Lana | Carne


Leer más
10 abril, 2023

CONOCIÉNDONOS Capítulo 11 con Germán López | Finca Paru


Leer más

info@mapo.org.ar

+5491128745222

+5491128745222

Alojado por HostingAlcubo © 2023- ®MAPO . Todos los derechos reservados.