• Quiénes Somos
    • Delegaciones regionales
    • Misión y Objetivos
    • Comisión Directiva
  • Producción Orgánica
    • Cómo identificar un producto orgánico
    • ¿Qué es la producción orgánica?
    • Publicaciones
  • Alianzas
  • Marco Normativo
    • Ley de producción orgánica
    • Certificación
    • Links de interés
  • Socios
  • Noticias
  • Oportunidades
    • Propuestas
    • Pedidos
  • Contacto

  • Quiénes Somos
    • Delegaciones regionales
    • Misión y Objetivos
    • Comisión Directiva
  • Producción Orgánica
    • Cómo identificar un producto orgánico
    • ¿Qué es la producción orgánica?
    • Publicaciones
  • Alianzas
  • Marco Normativo
    • Ley de producción orgánica
    • Certificación
    • Links de interés
  • Socios
  • Noticias
  • Oportunidades
    • Propuestas
    • Pedidos
  • Contacto

Neuquén avanza hacia la producción orgánica en ovinos y caprinos con formación técnica especializada

La ciudad de Zapala fue sede, la semana pasada, de una instancia clave para el futuro de la producción orgánica en la Patagonia: un curso de formación para Implementadores y Auditores de la Normativa Orgánica Argentina, con foco específico en las cadenas ovina y caprina.

La capacitación, organizada con el objetivo de impulsar procesos de reconversión productiva en el territorio, marca un hito para la provincia, que busca por primera vez contar con profesionales locales capacitados para acompañar a los productores en el camino hacia la certificación orgánica.

El Ing. Facundo Soria, referente del Área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, destacó que la propuesta apunta a formar una “masa crítica de profesionales de las Ciencias Agronómicas, Veterinarias y Agroindustriales”, capaces de asistir de manera efectiva los procesos de producción orgánica, adaptándolos a las realidades regionales.

Por su parte, la Ing. Mariela Teixe, de la Subsecretaría de Producción de Neuquén y representante de la provincia en la Comisión Asesora para la Producción Orgánica, remarcó la relevancia estratégica de esta iniciativa: “Neuquén aún no cuenta con operadores orgánicos en estas cadenas, pero las condiciones productivas de los pequeños productores del interior son muy compatibles con el modelo orgánico”, afirmó.

La formación técnica especializada representa un paso importante para posicionar al territorio neuquino dentro del mapa nacional e internacional de la producción orgánica, con lana y carne ovina y caprina como productos con alto potencial de diferenciación y valor agregado.

👉 Leer la nota completa:
https://masp.lmneuquen.com/ganaderia/patagonia-organica-neuquen-busca-que-sus-lanas-y-carnes-conquisten-el-mundo-n1194430

Relacionados

11 julio, 2025

Yerba orgánica de Misiones premiada en Caminos y Sabores 2025


Leer más
11 julio, 2025

📊 Evolución de la Apicultura Orgánica Argentina (2010–2024)


Leer más
11 julio, 2025

Estados Unidos: oportunidades y desafíos para los productos orgánicos argentinos


Leer más

MAPO funciona gracias a WordPress