Del 4 al 6 de marzo de 2026, en la ciudad de Anaheim (Estados Unidos), tendrá lugar la feria Natural Products Expo West 2026, un evento clave para el sector de productos naturales y orgánicos donde se reúnen compradores, importadores, mayoristas y cadenas de negocios de todo el mundo. argentina.ar
¿Por qué es relevante para las empresas argentinas?
- Esta edición es convocada por Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas del rubro orgánico de Argentina participen. argentina.ar
 
- En la feria se exhiben alimentos, bebidas, especias, productos de panadería, lácteos, frutas y verduras, textiles naturales y más. Todos los alimentos orgánicos deben estar certificados conforme al reglamento correspondiente y a las directrices de IFOAM Organics International. argentina.ar
 
- En su última edición: más de 65.000 asistentes registrados y 3.000 empresas expositoras, lo que muestra el alcance e impacto del evento. argentina.ar
 
- Argentina contará con un espacio conjunto (stand nacional) de 50 m², lo que facilita que varias empresas argentinas participen agrupadas y con apoyo institucional. argentina.ar
 
Condiciones de participación
- Costo del puesto de trabajo: USD 9.000. argentina.ar
 
- El pago puede realizarse en pesos argentinos según cotización del dólar publicada por el Banco Nación Argentina. argentina.ar
 
- Plazo límite de inscripción: viernes 31 de octubre de 2025. argentina.ar
 
- Las empresas participantes integrarán la delegación oficial argentina, con asistencia de la AAICI antes y durante la feria: asesoramiento, diseño del stand, gestión de acreditaciones, apoyo logístico y difusión mediante Marca País. argentina.ar
 
¿Qué puede ganar tu empresa al participar?
- Acceso directo a mercado internacional: contactos con compradores/importadores mayoristas que buscan productos innovadores, naturales u orgánicos.
 
- Visibilidad internacional de la marca o producto mediante la presencia institucional argentina y la integración a una plataforma de negocios de alto nivel.
 
- Posibilidad de exportar, ampliar mercado, hacer networking y conocer tendencias globales en productos naturales que pueden inspirar nuevos desarrollos.
 
- Apoyo logístico y estratégico de AAICI y del consulado argentino en Los Ángeles, para facilitar reuniones con potenciales compradores. argentina.ar
 
Recomendaciones para aprovechar al máximo la feria
- Preparar con antecedencia el catálogo de productos, la certificación orgánica (y otros sellos requeridos), muestras físicas o digitales de calidad.
 
- Definir objetivos claros: exportación, lanzamiento de producto, reconocimiento de marca, alianzas, etc.
 
- Aprovechar la presencia institucional y pedir apoyo al stand argentino para destacar la identidad de origen (“Marca País Argentina”).
 
- Coordinar agenda de reuniones antes del evento: solicitar contacto con potenciales compradores para optimizar la presencia.
 
- Seguir el perfil de participantes y tendencias de ferias anteriores para conocer qué buscan los visitantes y adaptar la oferta.
 
- Organizar el equipo que asista: quién viaja, materiales que se llevan, traducción o atención en inglés/español, logística de envío de muestras, etc.
 
En resumen
La Natural Products Expo West 2026 representa una oportunidad estratégica para que empresas argentinas del sector de productos naturales y orgánicos ingresen al mercado global, aprovechen el apoyo institucional y se posicionen frente a un público internacional relevante. Si estás en ese rubro, esta feria bien vale la inversión.
Fuente: “Natural Products Expo West 2026”, Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Disponible en argentina.ar argentina.ar