• Quiénes Somos
    • Delegaciones regionales
    • Misión y Objetivos
    • Comisión Directiva
  • Producción Orgánica
    • Cómo identificar un producto orgánico
    • ¿Qué es la producción orgánica?
    • Ferias Orgánicas MAPO (FIAB)
    • Publicaciones
  • Alianzas
  • Marco Normativo
    • Ley de producción orgánica
    • Certificación
    • Links de interés
  • Socios
  • Noticias
  • Oportunidades
    • Propuestas
    • Pedidos
  • Contacto

  • Quiénes Somos
    • Delegaciones regionales
    • Misión y Objetivos
    • Comisión Directiva
  • Producción Orgánica
    • Cómo identificar un producto orgánico
    • ¿Qué es la producción orgánica?
    • Ferias Orgánicas MAPO (FIAB)
    • Publicaciones
  • Alianzas
  • Marco Normativo
    • Ley de producción orgánica
    • Certificación
    • Links de interés
  • Socios
  • Noticias
  • Oportunidades
    • Propuestas
    • Pedidos
  • Contacto

Carne y lana ovina puesta en valor en Trelew

El vicepresidente de MAPO, el Ing. Pedro Landa disertó en Trelew en el Seminario  “Factores claves para el desarrollo sustentable del sector ovino patagónico”.

El ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones de Chubut, Eduardo Arzani, valorizó la incerción internacional de la carne y la lana orgánica.

foto-2-seminario-trelew-13-08-10.jpg

Con una concurrencia de más de 120 productores, empresarios y representantes de organizaciones intermedias y público en general, se realizó el viernes 13 de agosto en Trelew, en el Museo Egidio Feruglio.

Organizado por la Fundación Empresaria de la Patagonia, la Cooperativa Ganadera de Trelew y el Grupo de Productores Ovinos Orgánicos de la Patagonia (PROPAT).

Cabe señalar que esta actividad se enmarcó en el esquema de interacción público-privado del que participaron la Cooperativa, PROPAT, la Federación de Sociedades Rurales de la Provincia del Chubut, la Municipalidad de Trelew, los organismos provinciales con incumbencia en el sector agropecuario: Ministerio de Industria Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Comercio Exterior Turismo e Inversiones, el Instituto Provincial del Agua; los organismos y programas/entidades de orden nacional: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación a través de sus programas PROCAL, PRODAO y PROSAP, el Banco de la Nación Argentina, el Banco Credicoop y las empresas privadas vinculadas con el sector: ARGENEX, OIA y SEA.

La inauguración estuvo presidida por el ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, Eduardo Arzani; el director general de Ganadería de Chubut; Sergio Pena; el secretario de Producción y Turismo de Trelew, Pablo Rimoldi; el presidente de la Cooperativa Ganadera de Trelew, Alfredo Cajal; y el Coordinador de PROPAT, Rubén Contreras.

INSERCION INTERNACIONAL

En la ocasión, el ministro Arzani destacó “el trabajo llevado adelante por los productores”, y se refirió puntualmente a la “inserción internacional y de la búsqueda de oportunidades por parte del sector a través de la certificación orgánica de la carne y de la lana, de los precios diferenciados y de la importancia de que el valor agregado se lleve a cabo en el territorio provincial”.

El panel de expositores del Seminario, estuvo integrado por profesionales nacionales y extranjeros de alto reconocimiento, así como también representantes del sector productivo como Roberto Cardellino, representante de la Consultora Uruguaya Delta; Rafael Llorente, presidente de AACREA; Pedro Landa, vicepresidente de MAPO; Gabriel Belardinelli, Gerente Técnico de OIA; Rubén Manfredi, subsecretario de Recursos Naturales; Esteban Parra, titular del Instituto Provincial del Agua; representantes Nacionales vinculados a Programas de Apoyo al Sector, como PROSAP, Ley Ovina, PROCAL II, entre otros.

DIVERSIDAD TEMATICA

Las temáticas que se abordaron fueron: Situación y Perspectivas del Mercado Internacional de Lanas y Carnes Ovinas; la Diferenciación en la Estrategia de Competitividad de la Empresa Agropecuaria; Implementación de Buenas Prácticas Ganaderas; se formalizó la presentación del Proyecto Mercado Concentrador de Lana de la Patagonia; se presentaron diferentes herramientas vinculadas a Programas de Apoyo a la Producción; se compartieron algunas experiencias de Integración de Cadena de Valor; y para terminar la Jornada, se compartió con los participantes la Mirada desde el Sector Productivo.

Relacionados

12 septiembre, 2023

CURSO TEÓRICO – PRÁCTICO DE BIO-REGENERACIÓN DE SUELOS


Leer más
14 abril, 2023

Ciclo de Webinario “El Camino hacia lo Orgánico”, Capítulo 11: Ovinos | Lana | Carne


Leer más
10 abril, 2023

CONOCIÉNDONOS Capítulo 11 con Germán López | Finca Paru


Leer más

info@mapo.org.ar

+5491128745222

+5491128745222

Alojado por HostingAlcubo © 2023- ®MAPO . Todos los derechos reservados.